Siempre me ha encantado el arte italiano, y sobre todo el barroco
existente en sus distintas ciudades. Por ello me encanta el casco
antiguo de Cádiz. Siempre se ha dicho que Cádiz es similar a la Habana,
pero nadie habla de las influencias italianas en la ciudad. Su
arquitectura es una mezcla entre la tradición andaluza (el patio, el
encalado, etc.) y la veneciana (normalmente cuatro plantas, distribuidas
sus funciones al más puro estilo comerciante de la ciudad de los
canales). También recuerda en algunas zonas a Nápoles, sobre todo en su
arquitectura popular. Y por último a Génova, fueron muchos los
comerciantes de esta ciudad asentadas en Cádiz con el esplendor del
XVIII, tanto, que se puede decir que la capital gaditana es la ciudad
con más arte genovés del mundo, tras Génova, claro. En este sentido, la
abundancia de mármoles genoveses, debido, sobre todo, al taller de los
hermanos Andreoli, instalado en Cádiz algo más de un siglo fueron y
siguen siendo seña de identidad del patrimonio de la ciudad. Pero no
fueron los únicos talleres. La abundancia de mármoles, tanto en la
escultura, como en la arquitectura barroca gaditana, se completan con
maderas nobles,plata y oro traídas de las Américas. En resumen, no
podemos olvidar parte de nuestros orígenes, dejándonos ya de simplificar
el parecido a La Habana, algo que se ha exagerado en exceso, tanto, que
ya en Cádiz, todo es igualito a la ciudad cubana, cayendo en un
populismo barato y que ya, aburre. Sobre otras influencias ya hablaré
más adelante, para no aburriros.
Curiosidades de todo tipo y opinión sobre la naturaleza, historia y problemas propios de éste rincón de España.
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta mármoles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mármoles. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de mayo de 2014
Más sobre mármoles. Domingo 8 de marzo de 2009 a las 15:28.
El mármol siempre ha sido considerado un material noble, y por
ello se pueden ver mármoles de calidad en los fastuosos palacios, que
junto con las maderas nobles, como la caoba, hacían que el visitante se
sintiera en un sitio que nadaba entre la opulencia. Sobre la nota
publicada días atrás, sobre la arquitectura y mármoles genoveses que
abundaban en Cádiz, me preguntó Eli (destinada en Macael, tierra del
mármol) si también existían mármoles de Macael en la ciudad. Pues bien,
existen, sobre todo en edificios más modernos, de tipo modernista (como
la casa Mayol), pero si bien, donde más destaca es en los dos sarcófagos
fenicios del museo, ambos enteros, hechos en mármol de dicha
denominación. Esto destaca dos cosas: la primera, es que la ciudad de
Cádiz, fué una urbe de ricos comerciantes desde sus inicios (menos
ahora...), ya que no era normal ese tipo de sacófagos y enterramientos
entre dicha civilización (sólo se enterraban así: reyes, nobles y ricos
comerciantes). Y la segunda, la importancia que tienen desde tiempos
casi prehistóricos los mármoles de Macael, de los que aun siguen existiendo un rico comercio, y una explotación rentable,
de hecho, la gran mayoría de los monumentos del sur de la península
están adornados con dichos mármoles, entre ellos: la Alhambra, algunos
palacios del Alcázar de Sevilla, el Alcázar de Málaga, el Teatro Romano
de Mérida, la mezquita de Córdoba, etc. Sólo la mención de dichos
monumentos, nos hace ver la importancia histórica de los mármoles de
Macael, de la que sus habitantes almanzoreños se sienten orgullosos.
domingo, 6 de octubre de 2013
Teatro Romano de Cartagena.




Etiquetas:
Cartagena,
Cartago Nova.,
Catedral,
gradas,
mármoles,
Modernismo,
Roma,
Teatro romano
San Fernando (Cádiz)
Cartagena, Murcia, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)